Osteopatía pediátrica

¿Sabías que la osteopatía también está indicada en niños y en bebés?

 

Durante el periodo de gestación el bebé se va formando y durante este tiempo puede quedar colocado en alguna posición que tanto la madre como el bebé puedan acumular tensiones y en el caso del bebé, pueden afectar a su formación.

 

Durante el nacimiento, el bebé sufre sus primeros traumatismos debidos a la salida por la pelvis de la madre y al tiempo que conlleve dicho parto; dependiendo de si éste ha sido sencillo y rápido o si, por el contrario, ha sido dificultoso y prolongado, el bebé puede presentar algunas disfunciones craneales o corporales que conviene revisar y tratar para facilitar su correcto desarrollo.

 

Causas para un parto complicado:

 

  • Estrechez de la pelvis de la madre
  • Gran tamaño del bebé
  • Posición intra-útero y presentación del bebé: de vértice, de cara, de frente, de nalgas y de hombros, siendo la más frecuente y la mejor la presentación de vértice

 

También si el parto fue vaginal o por cesárea, y si esta fue programada o, por el contrario, ya había empezado el parto y por alguna complicación se realizó una cesárea de urgencia, el bebé puede presentar unas disfunciones u otras, al igual que la madre.

 

Las principales indicaciones osteopáticas son las siguientes:

 

  • Problemas musculares y esqueléticos: tortícolis congénita, desviaciones de columna, pie zambo, pies aductos, torsiones de las tibias, displasias de cadera.
  • Asimetrías craneales y faciales (como la plagiocefalia o solapamientos de las suturas craneales).
  • Obstrucción del conducto lacrimal, otitis y bronquiolitis.
  • Problemas digestivos y respiratorios: reflujo gastro-esofágico, regurgitaciones y cólicos del lactante (gases, estreñimiento, llanto desconsolado).
  • Dificultades en la lactancia.
  • Irritabilidad y dificultades para dormir.

 

Las técnicas utilizadas son técnicas manuales suaves y específicas adaptadas al bebé. En el momento de la sesión, revisamos todas las partes del cuerpo (extremidades, columna, cráneo, abdomen y tórax), las cuales vamos tratando según la necesidad y enfocando el tratamiento a lo que más precise nuestra atención.

 

Ana María Alcaraz Martínez

Fisioterapeuta y osteópata Nº Colegiada 4101

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Ana María Alcaraz Martínez